
jueves, 30 de diciembre de 2010
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Las uvas de la suerte
La primera referencia escrita sobre las doce uvas aparece en la Nochevieja de 1895, en esta fecha fue el Presidente del Consejo de Ministros quién despidió el año 1895 con uvas y champaña.
El origen de la tradición de comer las uvas tiene un precedente, un bando municipal del alcalde de Madrid, José Abascal y Carredano, en diciembre de 1882 por la que se imponía una cuota de 1 duro (cinco pesetas) a todos los que quisieran salir a recibir a los Reyes Magos, una tradición que servía de excusa para ridiculizar la noche de reyes a algunos forasteros que llegaban esos días y a quienes se les hacía creer que había que ir a buscar a los Reyes Magos la madrugada del 5 de enero que se utilizaba para, además de burlarse de estos ingenuos, para beber y hacer cuanto ruido se quisiera. Con este bando José Abascal quitó la posibilidad a los madrileños de disfrutar de un día de fiesta en donde se permitiese casi todo. Esto, junto a la costumbre de las familias acomodadas de tomar uvas y champán en la cena de Nochevieja provocó que un grupo de madrileños decidieran ironizar la costumbre burguesa, acudiendo a la Puerta del Sol a tomar las uvas al son de las campanadas. Estos son los antecedentes que dieron lugar a esta costumbre.
El inicio de esta tradición española comienza, no en 1909 como se cree, sino, al menos, en diciembre de 1896 en la Puerta del Sol madrileña.
La prensa madrileña ya comentaba en enero de 1897 "Es costumbre madrileña comer doce uvas al dar las doce horas en el reloj que separa el año saliente del entrante". Al año siguiente la prensa animaba a esta tradición con un artículo titulado "Las Uvas milagrosas".
La tradición marca tomar las doce uvas a los pies del reloj de la Puerta del Sol, pero esta tradición provocó tanto interés que ya en 1903 las uvas también se comían en Tenerife y poco a poco se fue ampliando al resto de España, aunque la tradición marca que deben tomarse en la Puerta del Sol.
La prensa de 1907 se queja de que esta tradición, supuestamente importada por los aristócratas de Francia o Alemania, se haya arraigado tanto en la sociedad y la clase más baja la haya adoptado cuando en sus primeros años se burlaba de esto.
Esta tradición ya se conoce en toda España en 1903 aunque no será hasta años después que se extienda a todo el territorio nacional.
Aunque queda claro que la tradición, documentada desde diciembre de 1897, algunos la retraen a 1880, pero sentando en diciembre de 1896, el inicio cierto de la tradición de comer doce uvas al compás de las doce campanadas del reloj de la Puerta del Sol.
En 1909, agricultores levantinos de Murcia y Alicante, encontrándose en ese año con excedente de uva y con objeto de sacar al mercado la producción, lograron popularizar la costumbre y darle el impulso definitivo que, desde entonces, acabaría por convertirla en consolidada tradición.
martes, 28 de diciembre de 2010
Gana una cena exclusiva en la cocina de Arola
El funcionamiento del concurso es muy sencillo: sólo tenéis que dirigiros a esta página web y responder a la pregunta: ¿cuál es ese restaurante al que nunca dejarías de ir? El premio es una cena exclusiva en la cocina de Arola.

jueves, 23 de diciembre de 2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Una bebida para celebrar
Botellín de Cava
Gramona Imperial Gran Reserva Brut
Anna de Codorniu
Juve y Camps, Brut Nature, Reserva de la Familia
Argent Rosado Pinot Noir G.R. 2006 de Gramona
Veuve Clicquot: Brut Ponsardin
Perrier Jouet Gran Brut
Moët & Chandon, Brut Imperial
Moët & Chandon Grand Vintange Rosé
Pierre Gimonnet Cuis 1º Cru Brut

martes, 21 de diciembre de 2010
Madrid en Navidad
- Comprar lotería de Navidad: ya se sabe que en Madrid siempre toca. El lugar más típico: “Doña Manolita” en la Gran Vía. Y por supuesto, también podéis comprar una participación en Los Galayos para tener aún más posibilidades de que os toque.
- Comprar una figurita para el Belén: el mercado de la Plaza Mayor está listo y, sobre todo, no olvidéis comprar una divertida peluca para ser uno más de los que allí se encuentran.
- Comer churros: Chocolatería San Ginés [Pasadizo de San Ginés], una delicia para el paladar.
- Pasear: en la calle Mayor, Preciados y Castellana la decoración de Navidad luce en todo su esplendor, y en la plaza de Sol ya se ha instalado el tradicional árbol de Navidad. Desde allí, un corto recorrido os llevará hasta el restaurante Los Galayos, donde podréis reponer energías con la mejor comida tradicional. ¡Os esperamos!

miércoles, 15 de diciembre de 2010
Horarios de Navidad
Repartiendo ilusión
- ...este sorteo empezó a celebrarse en 1812, año de la primera Constitución Española?
- ... se reparten un total de 2.320 millones de euros en premios?
- ... el número 15.640 ha sido premiado dos veces, en 1956 y 1978?
- ... la terminación en 5 (como nuestro número) es la que ha tocado más veces?
- ...los primeros números de la lotería de Navidad empiezan a venderse en julio?
Como cada año, en Los Galayos queremos ser parte de la ilusión de la Navidad. Por eso, en nuestro establecimiento podrás encontrar participaciones para el sorteo con un número de lo más bonito: 48.165 ¿Y si toca aquí?
lunes, 13 de diciembre de 2010
Fin de año en Los Galayos
¡Te esperamos!
GRAN CENA FIN DE AÑO 2.010
APERITIVO DE BIENVENIDA
Jerez, Manzanilla, Cerveza, Sangría, etc.
ENTRADAS
Jamón de Bellota, Lomo de Guijuelo y Queso Manchego
Con picos de Cádiz, Nueces y Almendras
Carpaccio de Pulpo con Gambas y Aceite de Trufa
Espárragos Blancos en tempura con Mahonesa Tibia
PRIMER PLATO
Dorada al Horno con Gulas al Ajillo
PLATO PRINCIPAL
Solomillo de Buey con Chutney de Higos y salsa de Souvignon Blanco
POSTRE
Brazo de Gitano de chocolate blanco con Grosellas
Festival de Dulces Navideños
Café
Orujo, Licor de Hierbas o Pacharán
Cava: Segura Viudas Brut Reserva
BEBIDAS
Vino Blanco: Duron Verdejo (Rueda D.O.)
Vino Tinto: Quinta de Tarsus (Ribera del Duero D.O.)
Aguas Minerales
A LAS DOCE DE LA NOCHE, UVAS DE LA SUERTE AL SON DE LAS DOCE CAMPANADAS, CON BRINDIS DE CAVA
Precio: 120,00 € (I.V.A. Incluido)
lunes, 6 de diciembre de 2010
Placa Centenaria del Ayuntamiento de Madrid a Los Galayos realizada por Mingote

Como establecimiento Centenario, el Ayuntamiento de Madrid ha otorgado al Bar Restaurante Los Galayos una placa conmemorativa creada por el gran Mingote, en dicha placa el Ayuntamiento agradece a Los Galayos los servicios prestados a la ciudad de Madrid durante su trayectoria.
La instalación de dicha placa Centenaria ha sido realizada en una de las entradas, concretamente en el pavimento de entrada a nuestro local por la Plaza Mayor, la instalación ha sido realizada por el propio Ayuntamiento de Madrid.
Estamos muy contentos por este reconocimiento, ya que es un agradecimiento al trabajo continuo y al esfuerzo de muchas personas, pero sin las cuales no se hubiera llegado tan lejos en el tiempo, sirva también de felicitación para todos los que han contribuido a ello incluidos nuestros clientes por la confianza depositada.
domingo, 5 de diciembre de 2010
Tu cena de Navidad, en Los Galayos
Les recordamos que nuestro restaurante dispone de tres salones con diferentes ambientes, para que pueda escoger el más adecuado a sus gustos. En el salón Ávila podrá disfrutar del más puro ambiente castellano, con vigas de madera, cuadros y cerámicas con motivos de "El Quijote". El salón Bodeguilla le trasladará a una auténtica bodega castellana, y en el salón Duque sus maderas rústicas y techas labrados lograrán distraerle por un momento de su comida para admirar la decoración.
Para consultar nuestros menús especiales para esta ocasión, puede ponerse en contacto con nuestra coordinadora de eventos, Alicia Grande, a través del e-mail alicia@losgalayos.net o en el teléfono 91 366 30 28. ¡ Le esperamos!
