


Sin olvidarse de la principal sede de estas fiestas, el chupinazo resultó amenizado por frases de "Viva Navarra", "Viva Pamplona" y "Viva Madrid", además de por cohetes lanzados al aire.
No por estar lejos de Pamplona nos olvidamos del traje típico, por lo que grandes y pequeños acudieron a la cita como manda la tradición: traje blanco y pañuelo rojo al cuello, con el que todos se adentraron al patio de la parroquia en el cual comenzó la fiesta con 90 kilos de chistorra y vino Pacheco.
Una vez que los cuerpos tenían fuerzas, muchos fueron los que se animaron a bailar, ya fueran navarricos, madrileños o de cualquier otra ciudad. Por eso hemos creido interesante resaltar este acontemiento, pues además de tener el lujo de poder celebrar San Fermín estando en Madrid, es una buena forma de fomentar el compañerismo entre comunidades, el cual nunca se debe perder.
No sólo el día 6 San Fermín tuvo presencia en Madrid, pues las fiestas se alargaron unos días más haciendo inolvidables unas fiestas tanto para navarros como para madrileños.
Esperamos de todo corazón que disfrutéis de estas fiestas, si podéis ir a Pamplona mucho mejor, pero sino nunca está de más saber que en la capital no se olvidan estas fechas.
Madrid Rio une además otros grandes parques, como el Parque Lineal del Manzanares con la Casa de Campo, pero por si esto no fuese suficiente, pasa al lado de tan emblemáticos monumentos como La Almudena, El Palacio Real o Los Jardines del Campo del Moro, por lo que podrás aprovechar la cercanía para visitarlo todo.
Madrid Río es un espacio con accesibilidad universal, que se estructura en torno a nueve ámbitos de referencia: el paseo arbolado, que se denomina Salón de Pinos y vertebra todo el parque; las seis áreas ajardinadas repartidas de norte a sur ( jardines de Aniceto Marinas, Virgen del Puerto, Puente de Segovia, Puente de Toledo, Matadero y parque de Arganzuela), el bulevar de la avenida de Portugal, que prolonga el parque hacia el oeste, y la Huerta de la Partida, que se configura como nexo de unión con la Casa de Campo.
Si lo tuyo es la bici en lugar de caminar también estás de suerte, pues Madrid Río cuenta con 30 kilómetros de carril bici; además de 33 pistas deportivas para la práctica de patinaje, skate, escalada, fútbol 7 y 11, fútbol sala, pádel, tenis, baloncesto y ciclismo BMX; 17 áreas de juegos infantiles con 65 elementos; 3 circuitos biosaludables con 22 elementos; 7 pistas de petanca; 12 mesas de juegos; tres plataformas de eventos culturales en el Puente del Rey y Matadero y un Centro de Interpretación del Río Manzanares, a lo que se suma el Complejo Cultural de Matadero Madrid.
Además, con el fin de facilitar la estancia y el disfrute del nuevo parque, se han instalado 5.506 nuevos bancos, para que no todo sea caminar, sino también descansar rodeado de un agradable entorno, 63 fuentes para beber, 637 horquillas aparca bicis y 84 aparcabicis, así como 8.528 luminarias.
Por si esto te pudiera parecer poco, Madrid Río también cuenta con una estupenda Playa Urbana, la cual fue la propuesta ganadora del Concurso de ideas Infantil y Juvenil celebrado en el año 2005. La playa está situada en el corazón del nuevo parque de Arganzuela, y se extiende a una superficie de 11.930 metros cuadrados, con un frente de 270 metros lineales sobre el borde del río.
Está constituida por tres recintos acuáticos de forma ovalada en los que se alternan tres efectos diferentes: lámina superficial, donde los usuarios pueden tenderse y remojarse; chorros de agua de altura y efectos cambiantes, capaces de producir diferentes efectos, y nubes de agua pulverizada. Las zonas de descanso y estancia, con más de 6.500 metros cuadrados de superficie y casi 300 árboles, completarán el ámbito de la playa urbana.
No podemos dejar de destacar tampoco los numerosos puentes de diseño que alberga el parque, como el del Principado de Andorra, más conocido como puente en “Y” o las fuentes ornamentales que dotan a Madrid Río de una delicada y moderna decoración.