
jueves, 25 de agosto de 2011
Palacio de Cristal en El Retiro

jueves, 18 de agosto de 2011
Templo de Debod

El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España (año 1968), en compensación por la ayuda española, tras el llamamiento internacional realizado por la Unesco para salvar los templos de Nubia, principalmente el de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán. Egipto donó cuatro de los templos salvados a distintas naciones colaboradoras: Dendur a los Estados Unidos (se encuentra actualmente en el Metropolitan Museum de Nueva York), Ellesiya a Italia, Taffa a Holanda y Debod a España.

Desde su apertura al público madrileño la conservación del templo ha estado rodeada de polémica. El edificio fue usado de forma indiscriminada para pases de cine de verano, para representaciones teatrales, para anuncios publicitarios, para spots musicales. La voz de alarma la han dado los Congresos de Egiptología Ibérica que se han ido celebrando (Madrid, Barcelona, La Laguna) y -recientemente- la UNESCO. Sin embargo, el templo se sigue degradando. La declaración del templo de Debod "Bien de Interés Cultural", realizada en abril de 2008 alienta nuevas esperanzas en lo tocante a su conservación.
viernes, 12 de agosto de 2011
Museo Thyssen y exposición sobre Antonio López
La exposición temporal de Antonio López permanece abierta hasta las 23.00 horas de martes a sábado. Además durante el mismo periodo el Restaurante Terraza El Mirador, situado en el ático del Museo, se abre al público de 21.00 a 2.00 de la madrugada, de martes a sábado.
Palacio de Villahermosa, Paseo del Prado 8 Madrid
jueves, 4 de agosto de 2011
Jornada Mundial de la Juventud 2011
El próximo 16 de Agosto miles de jóvenes vuelven a inundar las calles de Madrid, pero en esta ocasión movidos por la devoción y la fe. La JMJ es un encuentro global de jóvenes con el Papa que se celebra cada tres años en un lugar del mundo. Este año se celebrará en Madrid, del 16 al 21 de este mes.
Principalmente pretende ser un estímulo de la vida cristiana para las nuevas generaciones. El formulario de inscripción lo encontramos en madrid11.com/inscribete. Todas las modalidades de inscripción incluyen seguro básico de accidentes, transporte público, mochila del Peregrino (con el libro para las ceremonias, gorro y camiseta, guía de Madrid, y demás complementos), entrada gratuita a las actividades culturales del Festival de la Juventud (conciertos, exposiciones, visitas a museos, etc.), y acceso prioritario a las zonas reservadas para inscritos en los actos centrales de la JMJ.
No obstante, la participación en la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 es gratuita: cualquier persona puede asistir a los actos centrales de la JMJ (Misa de inauguración, ceremonia de bienvenida al Papa, Via Crucis del viernes, Vigilia nocturna del sábado 20 y Misa de envío del domingo 21 de agosto), donde habrá zonas habilitadas para los no inscritos.
La agenda completa, con los actos previos a la llegada de los peregrinos, la tenéis en: http://www.madrid11.com/es/agenda/actos-centrales.